Ir al contenido principal

Cuando piensas que va a vivir… y no


Hay momentos en el refugio que son especialmente crueles. Uno de ellos es cuando un gato empieza a mejorar: vuelve a comer, se levanta con más energía, hasta te mira con esos ojos que dicen “ya casi estoy bien”. Y de pronto, muere.

Ese cambio que a veces llaman “la mejoría antes de la muerte” es una trampa para el corazón. Una ilusión que nos hace creer que todo va a estar bien, que ya lo logramos, que podemos respirar. Y de repente… el silencio. El cuerpo tibio que ya no se mueve. La esperanza que se quiebra.

Nunca he sabido exactamente por qué pasa. Tal vez es el último esfuerzo del cuerpo antes de apagarse. Tal vez es un respiro para ellos. Pero para nosotros, es un golpe inesperado. Un “¿qué hice mal?”, aunque hayamos hecho todo lo que podíamos en ese momento.

También están los que parecen sanos, estables, normales… y mueren sin aviso. Un gato que comía, jugaba, dormía bien, y de pronto cae. No hay fiebre, no hay signos. Nada que nos haya dado tiempo. Y ahí la culpa grita más fuerte: ¿cómo no lo vi?, ¿qué se me pasó?, ¿qué más tenía que hacer?
Y los bebés… Hay bebés que nacen en el refugio, que tienen a su mamá al lado, que están en un lugar limpio, tranquilos, sin peligro. Piensas que cuidando a la madre ya está todo cubierto, que con calor, comida y atención es suficiente. Y aun así, uno de ellos muere. O varios. De repente. Sin razón aparente. Y uno se queda mirando ese cuerpito sin entender nada. Porque hiciste todo. Todo lo que estaba a tu alcance. Y no fue suficiente.

Y también los huérfanos, que llegan fríos y débiles. Y cuando por fin consigues una nodriza —una gata buena, con leche, con paciencia—, piensas "ahora sí".... Otras veces los atiendes con todo porque no consigues mamá sustituta, pero te conviertes en madre y los alimentas  cada pocas horas, sin dormir y con amor, según el ritual que haria una gata, entonces  los ves que empiezan a engordar y crecer y crees que todo está superado....
Pero no. A veces no. A veces, a pesar de todo eso, el cuerpo frágil simplemente no puede. Y mueren igual.
Y duele. Duele muchísimo. Porque ya les habíamos hecho un lugarcito en la esperanza y en el futuro.
Porque pensábamos que iban a quedarse.

Hay días en los que ese dolor se mezcla con el agotamiento. En los que me siento frustrada, impotente, rota. Días en los que me pregunto si todo este esfuerzo vale la pena. Si estoy fallando. Dudo de mi pasión, me siento sola con la culpa, aunque sé que hice todo lo posible. Pero la culpa igual se sienta a mi lado.

Este camino escogido aunque esté hecho de amor, exige una fuerza emocional que no siempre tengo. Hay que aprender a llorar y seguir. A perder sin volverse de piedra. A ser fuerte sin dejar de sentir.

No hay escudos que protejan del duelo cuando se hace rescate con el corazón. Solo una especie de músculo interno que se va formando con cada pérdida, con cada “no lo logramos”, con cada despedida inesperada. Un músculo que no te vuelve insensible, pero sí un poco más resistente. Lo justo para poder seguir cuidando a los que aún están.

Y lo sigo haciendo. Porque por cada uno que se va, hay otros que todavía tienen una oportunidad. Y porque mientras vivan, muchos días o solo un día más, merecen amor, compañía y dignidad. Aunque yo me rompa un poco por dentro.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Como la veterinaria alternativa sano a Zuly de insuficiencia renal

Zuly salio positivo al test de Leucemia Felina, y como en todos los casos, aumenta la probabilidad de padecer afecciones serias y por consiguiente el miedo y la atención sobre ella se acentúa en mi. Al tiempo Zuly presenta un cuadro renal y en medio de su hospitalización y tratamiento me dicen que padece de insuficiencia renal y que debe realizarse periódicamente fluido-terapia (con solución fisiológica a través de una vía),  entre otras cosas, para ayudarla a sobrellevar su enfermedad. Zuly con fluidoterapia Yo asentí con la cabeza y entré en un estado de negación interior, pues consideraba y considero que si para todos es torturante someterse  a una vía intravenosa para pasar fluidos de manera frecuente, pues para un gato lo es mucho mas. Sencillamente no es vida de calidad, que es lo que yo aspiro para ellos. Es ahí cuando acudo a la medicina veterinaria alternativa, con la esperanza de cambiar el pronóstico y asi empieza su tratamiento con el MV. Hector Jurad...

Cuando a tu gato le diagnostican positivo al Virus de Leucemia Felina (Felv+)

Cuando empecé en este mundo de la protección animal en especial con gatos, hace aproximadamente 8 años, era práctica habitual en algunas clínicas veterinarias del mundo e incluso en Venezuela, aplicar la eutanasia de los gatos que daban positivo a los test de leucemia felina e inmunodeficiencia felina.  Los estudios indican que son gatos con una mísera esperanza y calidad de vida, y se cree estar haciéndoles un favor evitándoles un sufrimiento inútil además de evitar el contagio o propagación de la enfermedad.  Para mi fue un trago amargo cuando me diagnostican el primer caso de gato positivo a Leucemia, LUNA, quien a pesar de no haberle aplicado eutanasia su desenlace fatal fue en corto tiempo. Tenia mas gatos y entre en pánico, comienzo a hablar con todos los veterinarios conocidos y a investigar.  Pero es la vida, y los casos que se nos presentan los que nos enseñan  ...y la esperanza se hace mas fuerte que el miedo y la rendición… ¿Qué es para mí ...

Amor Felino

Los gatos suelen ser considerados animales distantes y antipáticos sobre todo por los que no conocen esta maravillosa especie, pero lo cierto es que son animales capaces de desarrollar un afecto muy fuerte y vinculante con sus cuidadores.  Es imposible describir de manera apropiada el amor de un gato. Tienen maneras particulares de demostrar el afecto, cada uno a su manera, pero creo que si no se tiene un gato y se "percibe" ese amor felino muy característico de ellos, no se entenderá lo que aquí les escribo. Los gatos son capaces de amar de una manera profunda, no todos desarrollan ese amor por su cuidador o responsable, pero los que si lo hacen, son capaces de desarrollar inclusive un gran apego (cosa extraordinaria en un animal tan independiente). Probablemente las personas que no tienen gatos no entenderán lo que escribo, otros que si tienen gatos habrán vivido la fabulosa experiencia de sentir el amor felino. Yo he tenido la dicha de disfrutar de ...