Ir al contenido principal

Cuando el virus vuelve


Ya sé cuándo empieza, aunque no haya fiebre.
Se siente en el ambiente. Se ve en cómo dejan de jugar. En cómo uno se queda quieto, o no quiere comer, o empiezan los ojos a llorar y la mucosidad.
Ahí sé que el virus está otra vez entre nosotros.

No siempre viene igual, pero ya lo conozco. A veces es calicivirus, a veces rinotraqueítis, a veces los dos. No necesito pruebas de laboratorio para saber qué es. Lo veo todos los años. A veces más de una vez.

En un refugio como este, es difícil que no se contagien casi todos. No hay forma de evitarlo del todo. Pero sí aprendí a responder rápido.

Primero, revisar  la fecha de la última desparasitación. 
Eso es lo primero siempre. Porque si el intestino está mal, todo lo demás falla. 
Después pongo homeopatía preventiva en el agua, para todos.
Y muevo a los que están peor. Los llevo a cuarentena. No siempre bien preparado el espacio, pero muevo lo que sea para acondicionarlo y aislarlos.
Sé que no es perfecto, pero en medio del caos, al menos es algo. A veces eso basta.

Tengo la costumbre de vacunar por turnos, cuando hay dinero. No puedo hacerlo con todos al mismo tiempo, pero intento al menos cada dos años. Sé que ayuda, aunque no sea garantía. Entonces, empieza la vigilancia casi obsesiva de los que no tienen las vacunas al día. 
Cuando se activa el virus, también se activa mi miedo. Me cuesta dormir tranquila. Me levanto a ver quien tose, quién estornudó, quién respira raro.
Me canso, claro. Me frustro. Y a veces me siento muy sola con todo esto.

Pero entonces uno mejora.
Otro empieza a comer de nuevo.
Y recuerdo que esto ya lo he pasado muchas veces. Que cada vez duele, pero que también  salimos adelante.

Aquí no todo se cura.
Pero sí todo se acompaña.

Y eso, aunque no parezca mucho, muchas veces es todo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como la veterinaria alternativa sano a Zuly de insuficiencia renal

Zuly salio positivo al test de Leucemia Felina, y como en todos los casos, aumenta la probabilidad de padecer afecciones serias y por consiguiente el miedo y la atención sobre ella se acentúa en mi. Al tiempo Zuly presenta un cuadro renal y en medio de su hospitalización y tratamiento me dicen que padece de insuficiencia renal y que debe realizarse periódicamente fluido-terapia (con solución fisiológica a través de una vía),  entre otras cosas, para ayudarla a sobrellevar su enfermedad. Zuly con fluidoterapia Yo asentí con la cabeza y entré en un estado de negación interior, pues consideraba y considero que si para todos es torturante someterse  a una vía intravenosa para pasar fluidos de manera frecuente, pues para un gato lo es mucho mas. Sencillamente no es vida de calidad, que es lo que yo aspiro para ellos. Es ahí cuando acudo a la medicina veterinaria alternativa, con la esperanza de cambiar el pronóstico y asi empieza su tratamiento con el MV. Hector Jurad...

Cuando a tu gato le diagnostican positivo al Virus de Leucemia Felina (Felv+)

Cuando empecé en este mundo de la protección animal en especial con gatos, hace aproximadamente 8 años, era práctica habitual en algunas clínicas veterinarias del mundo e incluso en Venezuela, aplicar la eutanasia de los gatos que daban positivo a los test de leucemia felina e inmunodeficiencia felina.  Los estudios indican que son gatos con una mísera esperanza y calidad de vida, y se cree estar haciéndoles un favor evitándoles un sufrimiento inútil además de evitar el contagio o propagación de la enfermedad.  Para mi fue un trago amargo cuando me diagnostican el primer caso de gato positivo a Leucemia, LUNA, quien a pesar de no haberle aplicado eutanasia su desenlace fatal fue en corto tiempo. Tenia mas gatos y entre en pánico, comienzo a hablar con todos los veterinarios conocidos y a investigar.  Pero es la vida, y los casos que se nos presentan los que nos enseñan  ...y la esperanza se hace mas fuerte que el miedo y la rendición… ¿Qué es para mí ...

Amor Felino

Los gatos suelen ser considerados animales distantes y antipáticos sobre todo por los que no conocen esta maravillosa especie, pero lo cierto es que son animales capaces de desarrollar un afecto muy fuerte y vinculante con sus cuidadores.  Es imposible describir de manera apropiada el amor de un gato. Tienen maneras particulares de demostrar el afecto, cada uno a su manera, pero creo que si no se tiene un gato y se "percibe" ese amor felino muy característico de ellos, no se entenderá lo que aquí les escribo. Los gatos son capaces de amar de una manera profunda, no todos desarrollan ese amor por su cuidador o responsable, pero los que si lo hacen, son capaces de desarrollar inclusive un gran apego (cosa extraordinaria en un animal tan independiente). Probablemente las personas que no tienen gatos no entenderán lo que escribo, otros que si tienen gatos habrán vivido la fabulosa experiencia de sentir el amor felino. Yo he tenido la dicha de disfrutar de ...